La temporada 49-50 va a ser la mejor
del Deportivo en mucho tiempo, y habrá que esperar hasta bien entrada la década
de los 90 para superarla. El equipo blanquiazul se proclamó subcampeón de liga.
Hay que destacar en el equipo a Acuña, Ponte y Tino (tres de las grandes
figuras de la cantera coruñesa); Waldo Botana, un coruñés de Rutis que llevaba
jugando siete temporadas en el Alcoyano, y a los dos sudamericanos: Rafael
Franco (argentino) y Dagoberto Moll (uruguayo).
![]() |
Rafael Franco |
Ambos tenían un gran dominio del Balón. De Franco se dijo, incluso, que jugaba con “truco”, pues no se comprendía que pudiese llevar el balón pegado literalmente al pie, driblando a todos los contrarios que le salían al paso; ¿os suena? ¿Podría ser Franco el primer Maradona? O mejor ¿podría ser el primer Bebeto que se vio en Riazor? Jajá yo creo que sí.
Todo ello junto a los veteranos
Pedrito, Marquinez, Carlitos o un jovencísimo medio Cheche Martin. Como
entrenador, el argentino Alejandro Scopelli, famoso exjugador internacional
argentino.
![]() |
Dagoberto Moll |
En la última jornada, jugada el 23 de
abril del 50, el Depor fue campeón durante 63 minutos, pues ganaba en San Mames
al Athletic; mientras el Valencia vencía, en el Metropolitano (por ahí estaría el
abuelo de Sabina, Jajaja) al Atlético de Madrid. Al final se produjo empate en
ambos partidos y los coruñeses tuvieron que conformarse con el subcampeonato.
La gran temporada de Acuña le valió
para ser seleccionado para el Mundial de Brasil, aunque no jugo debido a una
maniobra del propio presidente de la Federación Española, el falangista Muñoz
Calero.
En la Copa el Depor, como era
tradicional, fue eliminado por el Sevilla en la primera ronda (1-1) (4-2).
![]() |
Waldo Botana el que sujeta los balones |